Si usted seleccionó una o varios casillas de la 1 a la 14,
y/o la casilla 18, como mínimo usted tuvo algo que ver en la
implementación de la Ley 100, o tiene intereses económicos
en alguna compañía Intermediaria de salud. Estoy seguro que
usted no se siente orgulloso de haber seleccionado dichas
casillas y prefiere mantener su identidad y opinión
anónimas.
Si usted seleccionó alguna o ambas de las casillas 15 y 16
y no alguna de las casillas 17 o 18, hay un error en sus
respuestas. Por favor verifique éstas cuatro casillas y
continúe el test.
Si seleccionó la casilla 19 y también alguna de las
casillas 15 y/o 16, hay un error en alguna de sus
respuestas: Si usted se mantiene actualizado, debería saber
que muchos de los exámenes, procedimientos y medicamentos
aceptados por los intermediarios son obsoletos e
inconvenientes. Por favor verifique. Recuerde que los
resultados del test son únicamente para Usted.
Si contesto afirmativamente a las pregunta 20 y 21, es
posible que haya un error. Por favor revise sus respuestas
antes de continuar y si encuentra que son correctas,
prosiga, pero recuerde que si tiene clientela particular,
esta espera recibir mejor trato que la prepagada u
obligatoria.. Si piensa que estoy equivocado, por que no
recomienda a sus pacientes particulares que se afilien a la
medicina prepagada, o al POS, y así ahorrarían dinero cuando
requieran sus servicios?
Si contesto afirmativamente a la pregunta 20 y
negativamente a la 21, usted esta en peligro de perder su
clientela particular, pues esta no tolerará al recibir igual
trato que los pacientes prepagados o del POS, o su
adscripción a medicina prepagada o al POS, pues ellos no
tolerarán que usted sobrepase sus límites de gastos al
recomendar y exigir lo mejor para sus pacientes.
Si contesto negativamente a la pregunta 20 y
afirmativamente a la 21 usted está sometido a considerable
stress pues trata de hacer lo mejor que puede sirviendo a
dos amos contradictorios (los intermediarios y la clientela
particular). Seguramente contestó afirmativamente a la
pregunta 17 y ha considerado cambiar de oficio o abandonar
el país, pues Usted no se siente a gusto haciendo un trabajo
inferior a sus capacidades.
Si contestó afirmativamente a la pregunta 22, recuerde que
una golondrina no hace verano y que para tratar a un
enfermo, no sólo se requiere el médico. Necesita también
Clínicas, bacteriólogos, medicamentos, ayudas diagnósticas y
terapéuticas, etc. Su desprendimiento de una u otra forma
está perjudicando a sus colegas y beneficiando a los
intermediarios de la Salud, quienes se benefician a costa
suya. Los pocos pacientes prepagados u obligatorios a
quienes usted ayuda piensan que obtienen por lo que están
pagando y no reconocen su generosidad.
Si contestó afirmativamente a la pregunta 23, su futuro es
incierto en Colombia pues usted no acepta la corrupción de
nuestro sistema de salud.
Si contesto afirmativamente a la pregunta 24, debe saber
que usted no es el único que piensa así y que algún día será
atendido por profesionales que piensen como usted.
Para terminar:
El hecho de ser explotado por un intermediario de salud, de
ser económicamente obligado a aceptar honorarios menores a
sus capacidades, o a rebajar sus capacidades para
corresponder a los honorarios que reconocen los
intermediarios, es de por sí humillante, vergonzoso y
degradante.
Sin embargo, no deja de sorprender que los explotados
traten de defender a su explotador, para justificar su
proceder y decidan atacar a quien los defiende para engañar
a su conciencia y tener una falsa sensación de estar obrando
correctamente.
|